Contacto ¡Llámanos!Llamanos al 924 898 754

Cómo usar la lejía para desinfectar el hogar y en qué cantidades


CÓMO USAR LA LEJÍA PARA DESINFECTAR EL HOGAR Y EN QUÉ CANTIDADESLa limpieza y desinfección del hogar es una de las medidas de prevención más importantes para evitar la propagación del Covid-19. Sin embargo, la mezcla equivocada de sustancias químicas puede causar algunas contraindicaciones, como irritación de las vías respiratorias e incluso quemaduras.
Dadas las circunstancias, el Centro de Salud para la Prevención de Enfermedades (CDC) publicó un comunicado donde explica cómo usar correctamente la lejía para desinfectar las superficies del hogar. 

¿Cómo usar la lejía?
Limpieza de la cocina o el comedor
La marca Clorox recomienda mezclar media taza de cloro en dos galones de agua.
Seguidamente lava la superficie con agua caliente y jabón, desinfecta con la solución de lejía y deja que seque al aire. En la cocina debe priorizarse la limpieza de los mesones, platos, menaje y electrodomésticos.

Latas de alimentos
En este caso, los CDC recomiendan mezclar una cucharada de lejía (0.5 onzas o 15 ml) en un galón de agua (3.8 litros). 
Quita las etiquetas de las latas y lávalas con agua tibia y jabón. Posteriormente desinfecta y deja secar al aire. Puedes usar un marcador permanente para identificar las latas.

Superficies del hogar y juguetes
Al igual que en los casos anteriores, lava las superficies con agua tibia y jabón antes de desinfectar con lejía. Pero como el gasto de agua es mucho mayor, las CDC recomiendan mezclar una taza de cloro (240 ml) por cada 5 galones de agua.

Para eliminar el moho en invierno
Se acerca el invierno y es importante estar preparados para la humedad y el moho. En este caso, combina una taza de cloro con un galón de agua y lava directamente la superficie. Utiliza un cepillo de cerda dura para eliminar todo el hongo y luego enjuaga con agua limpia.

¿Qué sustancias nunca debo mezclar para desinfectar el hogar?
La Sociedad Americana de Química (ACS) advierte que mezclar el cloro con otros productos de limpieza puede causar daños en la salud. Te recomendamos evitar las siguientes combinaciones.

  • Cloro con vinagre, porque produce gas de cloro, una sustancia que causa tos, problemas para respirar, quemaduras y enrojecimiento de los ojos.
  • Cloro con amoníaco, da como resultado un gas sumamente tóxico.
  • Cloro con alcohol en gel, porque produce cloroformo.
  • Vinagre con peróxido de hidrógeno genera ácido peroxiacético y puede ser corrosivo y peligroso.

Covid-19: Cómo medir la temperatura a una persona mayor


Temperatura corporal. Mediciónmedida de presion del adulto mayor -nurses daily
El termómetro que se emplea en la práctica clínica está basado en la escala centígrada o celsius. En función de la zona donde este se coloque para tomar la temperatura corporal, pueden existir variaciones. Por ejemplo, si se toma en la boca, en la axila o en el recto existirá una diferencia entre ellas en torno a medio grado centígrado. Por norma general la zona más empleada es la axilar, pero también es la técnica menos exacta. Sin embargo la vía bucal, se considera la vía más precisa.
Toma de temperatura axilar. Para una adecuada toma de temperatura se debe:
– Lavarse las manos y colocarse los guantes.
– Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar.
– Colocar el termómetro en la región axilar, comprobando que el bulbo está en contacto con la piel seca.
– Colocar el brazo del paciente sobre el tórax y el abdomen.
– Si el paciente no puede sostener por sí solo el termómetro, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería deberá hacerlo en su lugar.
– Esperar un mínimo de 5 minutos.
– Proceder a la retirada del termómetro, leer la temperatura y proceder a su registro en la gráfica de temperaturas.
– Lavar el termómetro con agua y jabón. Aclararlo y secarlo bien.

Toma de temperatura bucal. Para tomar de temperatura bucal, se recomienda:

– Seguir los dos primeros pasos del procedimiento de toma de temperatura axilar.
– Colocar con suavidad el bulbo del termómetro en la boca del paciente debajo de la lengua, pidiéndole que mantenga la boca y los labios cerrados.
– Esperar un tiempo mínimo de 8 minutos.
– Seguir los dos últimos pasos del procedimiento de toma de temperatura axilar.

Toma de temperatura rectal. Para una adecuada toma de temperatura rectal, se realizará:

– Seguir los dos primeros pasos del procedimiento de toma de temperatura axilar.
– Colocar al paciente en decúbito lateral.
– Añadir lubricante en una gasa para aplicar sobre el bulbo del termómetro.
– Elevar la nalga superior con una mano hasta visualizar el ano. Introducir el termómetro en el recto unos 3 cm.
– Esperar un tiempo mínimo de 3 minutos.
– Seguir los dos últimos pasos del procedimiento de toma de temperatura axilar

Para conocer mas sobre nuestros servicio, dale clic aquí.

¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario frente al COVID-19?


Gracias a su alta eficacia, la gran mayoría de los infectados con el COVID-19 se han recuperado en todo el mundo y han sido dados de alta. pero ¿cómo funciona nuestro sistema inmunitario?

sistema inmune nurses dailyGracias a su alta eficacia, la gran mayoría de los infectados con el COVID-19 se han recuperado en todo el mundo y han sido dados de alta, lo que lleva a una de las interrogantes más importantes sobre esta enfermedad: ¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario frente al COVID-19?
Para responder a esta interrogante primero se debe tener en cuenta que el sistema inmunitario es como una orquesta bellamente compleja y por lo tanto no es nada simple, sino que intervienen una gran variedad de células y productos químicos que su cuerpo produce y que trabajan en conjunto para eliminar a un invasor extraño de su cuerpo.

EL INICIO DE LA INFECCIÓN
Una infección viral comienza cuando un virus ingresa a una célula de su cuerpo. En el caso de Covid-19, que se transmite principalmente por gotitas respiratorias, tal vez eso ocurre en algún lugar del revestimiento de la nariz o en el área de los pulmones directamente en contacto con el aire que se inhala.El virus luego se adhiere a una célula, a través de una proteína en la superficie de la célula llamada ACE-2, y se deja entrar. Allí, comienza a causar estragos.
El virus secuestra la maquinaria de la célula para hacer copias de sí mismo. Esas copias salen de la celda y luego se extienden por todo el cuerpo. Las copias ingresan a más células, hacen más copias, y así siguen, volviéndose un proceso viral, en el sentido literal.
Si el sistema inmunitario es una orquesta, su concierto empieza en esta etapa y esta dividido en dos movimientos: primero es la respuesta inmune innata y luego viene el sistema inmune adaptativo.

LA RESPUESTA INMUNE INNATA
Esta es la protección de nivel básico que debe defender contra las infecciones, incluso aquellas que su cuerpo nunca ha visto antes.
Cada célula de su cuerpo tiene su propio sistema inmune en miniatura. Sus células tiene un mecanismo para detectar la infección del virus según informa Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Facultad de Medicina de Yale.
Cada célula busca signos genéticos reveladores de replicación viral. Una vez que los encuentra, sus células “comienzan a secretar citocinas [moléculas de señalización] para decirles a las células vecinas que hay una infección viral y a su vez indicará a esa célula que produzca muchas proteínas antivirales. Cada parte del ciclo de vida viral está dirigida por cientos de genes que son inducidos por esto», refiere Iwasaki.
La respuesta inmune innata entonces tratará de detener el virus allí, pero puede fallar, como sabemos. Muchos virus han desarrollado formas de contrarrestar esta respuesta inicial al codificar proteínas que degradan algunas de estas moléculas de señalización
“Aunque tenemos este increíble sistema, los virus intentan evadirlo”, agrega Iwasaki.

EL SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO
Si el sistema inmune innato no puede deshacerse de la infección, comienza el segundo movimiento en este concierto: el sistema inmune adaptativo. Que tiene una amplia gama de instrumentos, cada uno sintonizado para una tarea específica.
Este sistema entra entra en funcionamiento gracias a la acción de una serie de células con funciones determinadas:

– Las células dendríticas, que actúan como mensajeros del sistema inmune innato y le dicen al sistema inmune adaptativo qué proteínas virales debe buscar y destruir.
– Las células T asesinas, que cazan y matan las células que han sido infectadas.
– Las células T auxiliares, que estimulan las células T asesinas y reclutan otra clase de células llamadas macrófagos para engullir las células infectadas, y también estimulan las células B, lo que lleva todo este concierto a un crescendo.
– Las células B son críticamente importantes porque producen anticuerpos. Estas son pequeñas proteínas que se unen, específicamente, a una única parte distinta de un virus o patógeno y hacen que no pueda secuestrar sus células.
Los anticuerpos también pueden identificar invasores para que otras células inmunes destruyan, y pueden marcar las células infectadas para su destrucción antes de que un virus pueda estallar y después de que se desvanece una infección, los anticuerpos que persisten pueden evitar que el mismo virus vuelva a aparecer.

“Cuando se infecta por primera vez con el SARS-Cov-2, generalmente toma entre 10 y 14 días producir anticuerpos que sean efectivos. Esa inmunidad realmente alcanza su punto máximo entre cuatro y ocho semanas después de que te has infectado. Los anticuerpos son realmente poderosos en ese punto», revela Vineet Menachery, un inmunólogo que estudia los coronavirus en la Rama Médica de la Universidad de Texas.

EL FACTOR DEL TIEMPO
Lleva mucho tiempo porque un anticuerpo tiene que ser único para el virus contra el que está tratando de proteger. Lleva un tiempo, y algo de prueba y error, construir un anticuerpo que pueda unirse perfectamente a los contornos del virus y producir millones de copias de ese anticuerpo y es justamente en ese tiempo que le toma a todo el sistema para generar ese anticuerpo específico, en el que la persona infectada presenta una serie de síntomas que agravan su salud y en algunos casos no los resisten y mueren.

Conoce cómo desinfectarte antes de entrar a casa para protegerse del coronavirus


Si sales a comprar alimentos o por alguna emergencia, tienes que tomar algunas precauciones al ingresar a tu vivienda.

desfinfectarte-portada nurses daily

Si sales a comprar alimentos o por alguna emergencia, tienes que tomar algunas precauciones al ingresar a tu vivienda.

La cuarentena por el coronavirus nos obliga a permanecer en casa el mayor tiempo posible. Sin embargo, hay salidas indispensables que se tienen que hacer para ir a comprar alimentos o por alguna emergencia. En ese sentido debes aplicar algunas medidas preventivas.

Ponte mascarilla y guantes para cuidarte y cuidar a los demás, procura mantener dos metros de distancia con otras personas. Además, evita las aglomeraciones que se formen en los lugares donde vayas y regresa lo más rápido posible a tu hogar.

Al salir de compras te expones a contraer el virus sin darte cuenta. Por eso y para evitar que tus familiares se contagien, tienes que ser muy precavido al ingresar a tu hogar. En el siguiente gráfico, tienes algunos consejos para reducir el riesgo de contagio de esta enfermedad.

De igual forma, debes tener mucho cuidado con las compras de alimentos. María del Carmen, especialista en gestión ambiental del Instituto Nacional de Salud, recomendó, en primer lugar, colocar las frutas y verduras en una batea con agua; y, luego, poner estos alimentos en otra batea de desinfección (compuesta por un litro de agua con 6 gotas de lejía) durante unos veinte minutos antes de guardarlos.

Asimismo, las superficies de envases o alimentos enlatados y embolsados también tienen que seguir un procedimiento de desinfección. El médico Víctor Cabrera, de SISOL Salud, sugirió limpiarlos con una solución compuesta por un litro de agua con dos tapitas llenas de lejía.

Es importante ser precavido con todas estas medidas. Sin embargo, si sospechas que contrajiste el COVID-19, el Ministerio de Salud ha puesto disposición la línea 113 y el celular whatsapp 952 842 623.

Evita salir frecuentemente de compras y aprende a reservar correctamente los alimentos en tu refrigeradora.  Esta es una forma de proteger a tu familia y de contribuir a frenar el avance del nuevo coronavirus. Por ello, motiva a tus seres queridos a permanecer en casa y busquen juntos actividades recreativas para esta cuarentena. Para conocer la oferta de Nurses Daily, dale clic aquí.

×