Contacto ¡Llámanos!Llamanos al 924 898 754

Conociendo La Demencia y su primer encuentro con alzheimer


La demencia es un grado de deterioro cognitivo  y avanzado en el cual la persona que lo padece requiere ayuda y asistencia para realizar las actividades de su vida cotidiana. Es decir, una persona con demencia necesita de alguien más para sobrellevar su día a día.

El deterioro cognitivo, es el deterioro de las áreas cerebrales que regulan funciones intelectuales tales como la memoria (reciente y remota), el lenguaje, la capacidad de cálculo, la capacidad de abstracción y la capacidad de planificación, entre otras.El término demencia, no hace referencia a una enfermedad específica, sino a un grado de deterioro cognitivo que puede ser producido por un gran número de causas distintas en las cuales se destaca Alzheimer, enfermedad cerebrovascular, Parkinson, enfermedad por cuerpos de Lewy, infecciones y alteraciones de algunas vitaminas y minerales.

¿Cuál es la causa más frecuente de la demencia?
La causa más frecuente de demencia es normalmente producida por la enfermedad de Alzheimer pero también existen otras, como demencias de causas degenerativas como las frontotemporales, Parkinson, infección HIV, deficiencias severas de vitaminas B12, trastornos de calcio, etc.
En el caso del Alzheimer, hoy se sabe que el cerebro de quienes la padecen va perdiendo conexiones neuronales. Además de la acumulación de una proteína anormal llamada “amiloide”, esto hace que ciertas partes del cerebro no funcionen correctamente y por lo tanto la persona se comporte de manera extraña y olvide las cosas.
¿A quiénes afecta principalmente?
El principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer es la edad, entre más avanzada sea la edad hay más posibilidad de padecerla. Se le ha llegado a considerar como una enfermedad edad-dependiente. Aunque en la mayoría se presenta en personas mayores de 65 no quiere decir que las personas menores no puedan tenerla, la diferencia radica en sus manifestaciones clínicas y forma de presentación.
¿Cuáles son los signos de alarma?
Aunque es normal que las personas adultas mayores recuerden poco menos que las personas jóvenes, hay algunos signos que nos permiten distinguir entre síntomas normales y síntomas de enfermedad de Alzheimer o alguna demencia incipiente.
A continuación te mencionaremos algunos signos de alarma:

  • La persona tiene problemas con la memoria reciente, olvida las cosas que se le dijeron momentos antes, pero recuerda a la perfección las cosas de cuando era joven.
  • Repite las mismas cosas una y otra vez o pregunta lo mismo.
  • Tiene problemas para hacer tareas habituales como tomar remedios, hacer las compras, cocinar, afeitarse, manejar dinero y otras actividades que había realizado antes.
  • Pierde cosas y puede llegar a acusar de robo a otras personas.
  • Le puede costar decir alguna palabra cuando esta hablando o escribiendo.
  • Puede haberse desorientado o perdido en la calle, o no recordar bien que día o año estamos.
  • Tiende a evitar reuniones sociales o situaciones nuevas.
  • Tiene menos iniciativa.

¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
Se suelen describir tres etapas en su desarrollo, pero lo cierto es que no todas las personas que padecen la enfermedad van a presentar los síntomas de la misma manera pero sí en diferentes lapsos. Es importante mencionar que la enfermedad aparece y afecta todo el entorno de la persona que la tiene, en diferentes tiempos, así qué es difícil establecer con exactitud el momento del comienzo.
1) Etapa temprana/ Primera etapa
Se caracteriza principalmente por los problemas en la memoria. En la mayoría de los casos las personas no reconocen sus olvidos y los relacionan con “cosas de la edad”.

  • La persona que lo padece repite las cosas sin darse cuenta.
  • Pierde llaves, documentos, dinero (no recuerda dónde los dejo).
  • Olvida cifras.
  • Confunde el año en que vivimos o puede perderse en lugares que frecuentaba desde hace mucho tiempo (desorientación espacio-temporal).
  • Empieza a dejar que otras personas tomen decisiones por él.
  • Deja de hacer cosas que antes le gustaban (depresión, apatía).
  • Puede cambiar bruscamente de estado de animo sin razón aparente.

2) Etapa intermedia
En esta etapa suelen presentarse los problemas de conducta y las alteraciones de otras funciones cognitivas ademas de la memoria.

  • Se pone más olvidadizo.
  • Puede empezar a hablar en su lengua materna (en caso de ser diferente) y olvidar la que aprendió después.
  • Puede necesitar ayuda para bañarse, vestirse, salir de compras, cocinar, pagar impuestos, cuidar su casa u otras actividades cotidianas.
  • Presenta problemas de conducta como agresiones, alucinaciones (ve o escucha cosas que no existen).

3) Etapa Tardía
Esta etapa es de absoluta dependencia y poca actividad.

  • Tiene problemas serios de memoria.
  • Padece un notable deterioro físico.
  • No reconoce a familiares y amigos.
  • Puede presentar problemas para comer, caminar, etcétera.

¿Qué son los problemas de conducta?
Son aquellos referidos a los estados de ánimo o al comportamiento que presentan con mucha frecuencia los pacientes que padecen algún tipo de demencia. Agitación, depresión, agresividad, etcétera.
Es muy importante mencionar que las personas que padecen de alguna demencia no se comportan así a propósito, se recomienda a la familia y a los cuidadores que tengan mucha paciencia y se mantengan informados para poder sobrellevar en unión esta enfermedad.

Grupo de Ayuda Nurses Daily
La Red de enfermeras a domicilio de Nurses Daily, cuenta con un grupo de apoyo de profesionales especializadas para familiares que tienen algún paciente con demencia  a su disposición las 24 horas 365 días . Agenda una cita con nosotros.

Entradas relacionadas

Deje su comentario

×