Prevención del Cáncer de Colon
El cáncer de colon es el cáncer del intestino grueso (colon), la parte inferior del sistema digestivo. El cáncer rectal es el cáncer de las últimas pulgadas del colon.
La mayoría de casos de cáncer de colon comienzan como pequeños grumos, no cancerosos (benignos) de células llamadas pólipos adenomatosos. Con el tiempo, algunos de estos pólipos se convierten en cáncer de colon.
Los pólipos pueden ser pequeños y producir pocos (si algún) síntoma. Por ello, los médicos recomiendan realizarse exámenes de detección con regularidad.
Síntomas del cáncer de Colon
Los signos y síntomas del cáncer de colon incluyen:
- Cambio en hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o un cambio de consistencia en las heces.
- Sangrado rectal o en heces.
- Malestar abdominal persistente, como calambres, dolor o gases.
- Sensación de que el intestino no se vacía completamente.
- Debilidad o fatiga.
- Pérdida de peso inexplicable.
Causas del cáncer de Colon
- En la mayoría de los casos, no se conoce exactamente qué causa el cáncer de colon. Sin embargo, se sabe que el cáncer de colon se produce cuando las células sanas en el colon se alteran.
Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el cuerpo funcionando normalmente. Cuando una célula se daña y se vuelve cancerosa, las células continúan dividiéndose. Inclusive cuando no se necesitan células nuevas. Este exceso de células, pueden invadir y destruir tejido cercano normal, así como también, formar una masa (tumor).
Crecimientos cancerosos en el colon
El cáncer de colon comienza con mayor frecuencia como grupos de células precancerosas (pólipos) en el revestimiento interior del colon. Los pólipos pueden aparecer en forma de Z, ser planos, o empotrados contra la pared del colon. La extracción de pólipos antes de que se vuelvan cancerosos podría prevenir el cáncer.
Mutaciones genéticas hereditarias que aumentan el riesgo de cáncer de colon
Se pueden transmitir de padres a hijos y no hacen que el cáncer sea inevitable, pero pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de colon.
Están vinculadas a un pequeño porcentaje de casos de cáncer de colon.Formas más comunes de síndromes de cáncer de colon hereditario
Poliposis adenomatosa familiar: trastorno poco común que hace que se desarrollen miles de pólipos en el revestimiento del colon y el recto. No presenta un riesgo en personas menores de 40 años.
Síndroma de Lynch
Aumenta el riesgo de cáncer de colon antes de los 50 años de edad.Ambas mutaciones pueden detectarse con pruebas genéticas.
Factores de Riesgo del cáncer de Colon
Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer incluyen:
- Edad avanzada: la gran mayoría de personas diagnosticadas con cáncer de colon son mayores de 50 años.
- Historia personal de cáncer colorrectal o pólipos.
- Afecciones intestinales inflamatorias: enfermedades intestinales crónicas, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
- Mutaciones genéticas.
- Antecedentes familiares de cáncer de colon.
- Dieta baja en fibra pero alta en grasas.
- Estilo de vida sedentario.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Fumar.
- Tomar Alcohol.
- Radioterapia contra el cáncer: la radiación dirigida al abdomen para tratar cánceres anteriores.
¿Mucho dolor? ¿Requieres de un inyectable? ¡Pide un Inyectable! No esperes más,Tratamiento y medicinas
El tipo de tratamiento dependerá en gran medida de la etapa en la que se encuentre tu cáncer de colon. Las opciones de tratamiento incluyen
Cirugía para el cáncer de colon en estadio temprano
Si el cáncer de colon es pequeño, localizado en un pólipo y en una etapa muy temprana, se podría eliminar por completo durante una colonoscopía. Los pólipos más grandes pueden ser eliminados mediante la extirpación endoscópica de la mucosa.
Los pólipos que no pueden ser removidos durante la colonoscopía se pueden eliminar con cirugía laparoscópica.
Cirugía para el cáncer de colon invasivo
Si el cáncer de colon ha crecido en o a través del colon, el médico podría recomendar una colectomía parcial para extirpar la parte del colon que contiene cáncer, junto con un margen de tejido normal alrededor del cáncer. Los ganglios linfáticos cercanos también suelen ser removidos.
A menudo, el médico es capaz de volver a conectar las partes sanas del colon o recto. Sin embargo, cuando esto no es posible (si el cáncer se encuentra en la salida del recto), puede que tengas que tener una colostomía permanente o temporal.
Cirugía para el cáncer avanzado
Si el cáncer está muy avanzado y tu salud muy débil, el médico podría recomendar una operación para aliviar una obstrucción en el colon u otras condiciones, a fin de mejorar los síntomas. Esta cirugía no cura el cáncer, pero podría aliviar algunos síntomas como el sangrado y dolor.
Quimioterapia
Utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. La quimioterapia para el cáncer de colon generalmente se administra después de la cirugía si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos. De esta manera, la quimioterapia puede ayudar a reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de colon.
También puede aliviar los síntomas del cáncer de colon que se ha propagado a otras áreas del cuerpo.
Radioterapia
Utiliza fuentes de energía de gran alcance, como los rayos X, para destruir células cancerosas que pudieran quedar después de la cirugía; para reducir tumores grandes antes de una operación para que puedan ser removidas más fácilmente; o para aliviar los síntomas del cáncer de colon.
Complicaciones del cáncer de Colon
- Obstrucción del colon (intestinal).
- Metástasis: el cáncer se disemina a otros órganos o tejidos.
- Desarrollo de un segundo cáncer colorrectal primario.
Prevención del cáncer de Colon
Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon al hacer cambios en tu estilo de vida. Estos incluyen:
- Come una gran variedad de frutas, verduras y granos enteros.
- Limita tu ingesta de alcohol.
- Deja de fumar.
- Ejercítate la mayoría de días de la semana: se recomienda 30 minutos de ejercicio diario.
- Mantén un peso saludable.
¿A qué especialista buscar?
- Gastroenterólogo: médico que trata enfermedades digestivas.
- Oncólogo: médico que trata el cáncer.
- Cirujano: médico que elimina el cáncer de colon por medio de cirugía.
- Oncólogo radioterapeuta: médico que usa radiación para tratar el cáncer.