Recomendaciones para bañar a un paciente adulto mayor
uno de los problemas básicos en los ancianos es la falta de movilidad.
Para las enfermeras que ejercen su profesión, atender a un anciano con falta de movilidad es una tarea complicada para movilizar y sujetar correctamente a las personas mayores y provocar en los ancianos quejas y hasta en ocasiones, una actitud agresiva. Existen algunas recomendaciones a la hora de bañar a los ancianos o familiar que pueden resultarnos de gran utilidad, para hacer esta tarea más sencilla y agradable, tanto para los cuidadores como para los enfermos.
La paciencia y la amabilidad serán sin duda las claves.
Consejos para bañar a los anciano
Mantener un entorno privado y agradable. Siempre hay que entender el cuarto de baño como una habitación privada, por eso hay que mantener la puerta cerrada. Debemos incorporar al momento del baño cualquier accesorio que pueda facilitar la movilidad de los ancianos. Estos accesorios pueden ser: alfombrillas de goma para evitar su deslizamiento, asientos giratorios que se fijan en la bañera para tener mejor acceso, asideros colocados en la pared para que pueda sujetarse, etc.
Es importante tener todo preparado, ropa, toalla a ser posible grande, silla o cualquier elemento que vayamos a utilizar. Evitar en la medida de lo posible ruidos fuertes que puedan perturbar la tranquilidad que buscamos para el momento del baño. Se recomienda hablar suavemente y optar por añadir a este momento una música tranquila, que ayude a relajarse a los ancianos.
Respetar la autonomía. Siempre estaremos ahí para ayudar en todo lo que el mayor necesite, pero sin limitar su autonomía. Esto significa que no debemos realizar nosotros todas las tareas. Hay que observar qué tareas, movimientos, etc. pueden hacer las personas mayores, y dejar que las lleve a cabo siempre que se sienta seguro. Les ayudaremos sólo cuando nos lo pidan o cuando vemos que necesitan ayuda.
Crear una rutina. El baño debe realizarse siempre a la misma hora, ya que para los ancianos dependientes es importante seguir siempre las mismas rutinas. Esto les aporta seguridad en su vida diaria.
Explicarle lo que vamos a realizar. Hay que mantener siempre informado a los ancianos de las tareas que vamos a realizar a continuación para que nada pueda sobresaltarles o asustarles. En caso de contar con la autonomía suficiente, podrá ser el propio anciano quien lleve estas tareas a cabo, mientras nosotros le ayudamos, verbalmente diciéndole lo que debe hacer y sirviéndole de guía.
Prestarle toda nuestra atención. En esta tarea la persona mayor puede sentirse incomoda y vulnerable. Por ello, será siempre muy importante hacer siempre caso a sus comentarios, dudas o indicaciones aunque no estemos de acuerdo. Por ejemplo, si los ancianos nos indican que la temperatura del agua no está a su gusto o si estamos sujetándole demasiado fuerte, etc. Si los mayores sienten que les escuchamos y actuamos según sus indicaciones, conseguiremos que se relajen y sea más fácil realizar esta tarea.
Hacer accesible los útiles de baño. Para poder facilitar la autonomía de las personas mayores es importante que puedan tener acceso a todos los útiles que necesiten para su higiene: champú, suavizante, esponja, albornoz, etc.
Anticiparse a las situaciones difíciles. Mantenerles siempre tranquilos, darle razones de por qué tienen que bañarse, distraerles por ejemplo con conversaciones tranquilas, sosegadas… Y, sobre todo, grandes dosis de paciencia y cariño.
Éstas serán sin duda nuestras mejores consejos a la hora de bañar a los ancianos y realizar las tareas propias del baño e higiene personal. si necesitas de ayuda contacte a nurses daily enfermeras a domicilio > AQUÍ