Rehabilitación física en el Adulto Mayor
Es de vital importancia el aporte que la terapia física puede tener en combatir o retardar, los procesos involutivos de la edad o inactividad que dan como resultado alteraciones de los órganos, aparatos y sistemas, así como alteraciones del equilibrio y la coordinación.
la fisioterapia en el adulto mayor como el conjunto de actividades sociales encaminadas a buscar la mejor incorporación del anciano a la macrosociedad y microsociedad. Es un esfuerzo cotidiano integrado por un equipo multidisciplinario para devolverle un mejor estado funcional y socioambiental que les ayude a mantener o maximizar la función cuando la recuperación total no es posible.
Objetivos generales de la rehabilitación del adulto mayor
La fisioterapia en el adulto mayor tiene la meta de proporcionar al adulto mayor un programa preventivo, correctivo o de mantenimiento donde el objetivo primordial sea la independencia funcional de las personas mayores,aliviar el dolor, aumentar la fuerza y coordinación muscular, mantener y mejorar la amplitud articular, así como también a evaluar y mejorar la marcha y la estabilidad.
Lo más importante es enseñar al paciente cómo mantener su independencia, prevenir las discapacidades y prepararle para aplicar las técnicas adecuadas, con vista a conseguir una buena respuesta y cooperación para cumplir los objetivos del programa terapéutico.
El envejecimiento y su repercusión sobre el sistema locomotor puede ocasionar dificultades durante las actividades de la vida diaria, los consejos sencillos y la utilización de ayudas técnicas (bastón, muletas, andador) pueden secundar a la persona de edad en su deseo de conservación o recuperación de autonomía. Estas ayudas técnicas pueden solucionar numerosos problemas debidos al déficit de movilidad articular, la falta de fuerza y la coordinación y a las alteraciones visuales.
Conclusiones
Queda mucho por hacer en el campo de la rehabilitación para lograr la satisfacción y calidad de vida que merecen los ancianos, por lo cual se impone hacer que la comunidad se convierta en un escenario beneficioso para velar por la salud de este grupo poblacional, de modo que la edad avanzada o los años acumulados no constituyan barreras u obstáculos para la participación activa en las actividades sociales.