Rinitis Alérgica en niños
La rinitis alérgica es un problema nasal común en los adolescentes. Las alergias a inhalantes como al polen y polvo puede causar sinusitis y síntomas nasales en la infancia. Los infantes son susceptibles a tener sensibilidad alérgica a comidas y alérgenos en casa.
HECHOS SOBRE LA RINITIS ALÉRGICA
- La rinitis alérgica es una enfermedad común en peru .
- Los síntomas se parecen a los del resfriado común.
- La rinitis alérgica puede llevar a otras enfermedades
- La mejor manera de tratar una alergia es identificar el alergénico y evitarlo.
- Los tratamientos efectivos están disponibles en muchas formas.
¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA? ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
La rinitis alérgica afecta a un 30% de la población mundial, incluyendo a un 20% de la población peruana. Aunque esta enfermedad es más común en los niños, esta condición puede aparecer en cualquier edad, usualmente después de años de inhalar repetidamente sustancias alergénicas. La incidencia de malestar alérgico .
El termino «fiebre de heno» no es muy apropiado ya que el heno no es usualmente la causa de este problema y no causa fiebre. La rinitis alérgica es el termino correcto y la reacción alérgica es causada por muchas sustancias diferentes. Rinitis significa «irritación de la nariz» y esta derivada de rhino, que significa nariz. Cuando la rinitis alérgica ocurre durante una temporada en particular es conocida como «rinitis alérgica estacional». Cuando ocurre por todo el año es conocida como «rinitis alérgica crónica». Rinosinusitis es el termino médico que se refiere a la inflamación de la mucosa nasal y de los senos paranasales. Este termino es usada en ocasiones porque estas dos condiciones frecuentemente ocurren al mismo tiempo.
Los síntomas de la rinitis alérgica frecuentemente incluyen congestión nasal, catarro, estornudo, comezón en la nariz y ojos y un lagrimeo excesivo. El goteo posnasal de moco transparente causa tos. La perdida del sentido del olfato es común y la perdido del sentido del gusto ocurre ocasionalmente. La nariz puede sangrar si la condición es severa. Los síntomas de comezón en ojos, irritación y lagrimeo excesivo usualmente acompaña los síntomas nasales. Los síntomas oculares se conocen como «conjuntivitis alérgica» (enrojecimiento del ojo). Estos síntomas interfieren con la calidad de vida y la salud en general.
La rinitis alérgica puede llevar a otras enfermedades como la sinusitis y asma. Mucha gente con alergias tienen dificultades con actividades sociales y físicas. Por ejemplo, la concentración es difícil cuando se tiene rinitis alérgica.
¿POR QUÉ OCURRE UNA REACCIÓN ALÉRGICA?
Si tienes una alergia, tu sistema inmunologico reacciona de manera exagerada a una substancia que inhalaste, tocaste o comiste.
Tu sistema inmunologico controla como tu cuerpo se defiende a si mismo. Por ejemplo, si tienes una alergia al polen, tu sistema identifica al polen como un invasor o un alérgenico. Tu sistema inmunologico produce anticuerpos llamados inmunoglobulina E. Estos anticuerpos viajan a células que liberan químicos, causando una reacción alérgica. Estas reacciones pasan de molestias como estornudos o una nariz tapada a enfermedades letales como la anafilaxia.
¿QUÉ CAUSA UNA RINITIS ALÉRGICA?
La rinitis alérgica, en la mayoría de los casos, es causada por proteínas. Comúnmente, la rinitis alérgica resulta cuando una persona alérgica entra en contacto en varias ocasiones con proteínas de las plantas. Muchos arboles, pastos y hierbas producen partículas de proteínas extremadamente pequeñas, ligeras y secas conocidas como polen. Este polen es esparcido por el viento y inhalado.
Aunque es usualmente invisible, el polen es un potente estimulador de alergias. El polen se aloja en el la mucosa nasal y otras partes del tracto respiratorio donde inicia la respuesta alérgica. Las alergias de una persona son determinadas por sus genes y están destinadas a ser alérgicas desde que nacen.
¿CUANDO Y DONDE OCURRE LA RINITIS ALÉRGICA?
Como la rinitis alérgica es frecuentemente causada por polen, los síntomas se presentan cuando este se encuentra en el aire. Los arboles principalmente polinizan en la primavera y el verano. Las hierbas usualmente polinizan al final del verano y otoño. La comida es una causa poco común de la rinitis alérgica.
¿COMO SE SI TENGO RINITIS ALÉRGICA?
Pruebas de alergias, combinados con una examinación física y historial médico, pueden determinar a que eres alérgico.
Diferentes alergénicos molestan a personas diferentes, así que tu alergologo determinará que prueba es la mas apropiada para ti. Sin importar el tipo de prueba, el alergologo realizará una examen físico y preguntará sobre tus síntomas para determinar si se deben realizar las pruebas.
Pruebas cutáneas: Este tipo de examen es más común y es relativamente indoloro. Se pone una cantidad muy pequeña de alergénicos, por medio de agujas, en la piel.
Si tienes alergias, solo habrá un poco de hinchazón que se verá y sentirá como un piquete de mosquito en el punto donde se introdujeron los alergénicos.
No tienes que esperar mucho tiempo para saber si tienes alergias. Las reacciones ocurren en menos de 20 minutos. Generalmente no tendrás otras síntomas además de un poco de urticaria donde se hicieron las pruebas, que desaparece en 30 minutos. Si las pruebas son negativas pero tu médico todavía sospecha que puedes tener alergias, se usaran pruebas «intradérmicas» más sensibles, en la que una pequeña cantidad de alergénicos es inyectada en la piel.
Estás pruebas deben ser realizadas en la oficina de un alergologo para que los resultados sean interpretados correctamente y evitar la posibilidad remota de efectos secundarios.
Prueba de provocación: Una pequeña cantidad de alergénico es administrada a través de la vía nasal o oral. Estas pruebas usualmente se realizan por alergias potenciales de comida o medicamentos. Es muy importante que sean supervisadas por un médico con preparación especializada como un alergologo.
Análisis de sangre: Las pruebas de sangre IgE son usadas cuando las pruebas cutáneas puedan no ser seguras o no funcionaran, ya sea por que se está tomando cierto medicamento o por una condición de la piel que pueda interferir con las pruebas.
¿CÓMO SE TRATAN LAS ALERGIAS?
Evitar ciertos alergénicos es el factor mas importante para controlar los síntomas e alergias. Intentar controlar tus alrededores y adoptar medidas preventivas para evitar contacto con alergénicos significativamente ayudan para resolver estos síntomas.
Si evitar contacto no es posible o no resuelve síntomas, se necesita tratamiento adicional. Muchos pacientes responden a medicamentos antihistaminicos. Estos no detienen la reacción alérgica pero protegen a los tejidos de la reacción alérgica.
Los descongestionantes pueden ayudar a controlar los síntomas pero no las causas. Los descongestionantes rebajan la inflamación de las membranas de la nariz y facilitan la respiración. Pueden ser tomados oralmente o usados como spray. Los sprays descongestionantes no deberían ser usados por más de cinco días sin permiso del doctor y, aun así, no sin un esteroide nasal.
Si estos tratamientos no son efectivos, otro tratamiento disponible es la inmunoterapia para alergias (vacunas antialérgicas). La inmunoterapia estimula el sistema inmune al incrementar gradualmente las dosis de sustancias a las que se es alergico. Porque los pacientes están siendo expuestos a sustancias a la que se es alérgico una reacción alérgica puede ocurrir, por lo que el tratamiento debe ser supervisado por un médico.
Los efectos de estas vacunas deberían de durar muchos años, si no es que el resto de la vida.